Tango celeste: Argentinos que pasaron por Iquique

Con motivo de una nueva fecha de Eliminatorias al Mundial de Rusia 2018, en ¡Somos Celestes! nos propusimos recordar a aquellos cracks venidos del otro lado de la cordillera, que entre luces y fracasos, representan el porcentaje más alto de refuerzos extranjeros en esta y otras temporadas. Porque no solo el Rengo vino desde Argentina, recordemos a otros de sus compatriotas que se pusieron la celeste.

N.d.R: Dejamos fuera de la nómina a Luis Gonzalo Bustamante, Diego Torres, Hernán Lópes y Walter Mazzolatti, por estar actualmente en el club.

Rodrigo «Rengo» Díaz
Desde que debutó en aquel partido contra S.Morning, comenzó el romance(?) del Rengo con la hinchada. Un crack dentro de la cancha, marcando golazos que quedaron en la memoria de varios, siendo parte de la historia del CDI al marcar el primer gol de nuestra historia en una Copa Libertadores. Se marchó tras renunciar al equipo bajo la dirección de Nelson Acosta.

12039740_1165883923424467_4771196207421274054_n

Federico León
Un defensor duro, que metía la pata cuando debía, y aportaba con el empuje en los momentos malos – también llamado «poner huevos». Tecnicamente cumplía, pero cuando lo empezaron a poner de lateral la pasamos mal. Se dio el lujo de defender a Iquique en la Copa Libertadores, y hasta de jugar enmascarado. En la primera venida de Jaime Vera lo cortaron, y debió partir.

Leonardo «Pinino» Más
Uno de los regalones de la gente, en las dos temporadas que alcanzó a jugar. Fue uno de los artífices de la campaña del 2010, incluso marcando uno de los penales en la definición ante Concepción por la Copa Chile. Una vez retirado, se convirtió en Gerente Deportivo del club hasta el año pasado. Mejor no comentamos eso…

Cristián Campozano
No era el mejor delantero del mundo, pero tampoco el más malo. Bautizado cariñosamente(?) por la hinchada como el «Rey de los goles feos», Campozano fue parte del plantel el 2009, destacando por su poder goleador en el Clausura. Le dieron un gol contra Colo Colo, pero en realidad fue un autogol. En fin.

Sergio Gioino
Este espigado delantero llegó con la misión de convetirse en goleador, y cumplió. Además fue un martir del club al jugar por varios meses sin recibir su sueldo. Lo más llamativo es que Iquique le sirvió como corredor bioceanico(?), llegando tiempo después al poderoso Palmeiras de Brasil.

goino

Pablo Lenci
Otro recordado con cariño por los hinchas celestes, debido a la entrega en cada partido. Llegó a ser capitán del CDI, y una vez tuvieron que arreglarle un hombro dislocado al borde del campo de juego para que siguiera jugando. Lo negativo es que pasó tiempo suspendido por doping y además acuñó la frase: «En Iquique, los días son cortos y las noches muy largas».

Deportes-Iquique-1999
Lenci, capitán con jineta roja. Abajo podemos ver a Gioino.

Rubén Dundo
Este volante argentino de frondosa cabellera, fue uno de los más destacados en el recordado ascenso del 97. Incluso se dio el gusto de marcar en la histórica goleada por 5-1 sobre Arica. Pese a sus pergaminos, no fue renovado para la temporada siguiente y debió marcharse a Cobresal.

 

Otros jugadores argentinos que pasaron por Iquique,con distinta suerte, fueron:

Juan Manuel Cobelli, malito y todo fue bicampeón con Iquique
Gustavo Ibañez,
«Super Ratón» pasaba lesionado
Exequiel Benavidez,
el ex Boca nunca se consolidó
Leandro Coronel,
¿?
Martín Gómez,
cuando agarraba vuelo fue cortado por Acosta
Cristián Baez,
lo más llamativo eran sus visos
Cristián Ríos,
estuvo en el congelador por casi un año
Cristián Centeno
, venía de Racing y no fue aporte
Rubén Dario Gigena, goleador(?) de estirpe que solo marcó 2 veces
Marcos Barrera, jugó un partido y desapareció
Sebastián Ereros, pintaba para bueno. Eso.
Juan Fernández, nunca supimos si era lateral o central
Cristián Grabinski, …
etc.

En la banca, también tuvimos trasandinos con sus ideas incomprendidas. Ese fue el caso de Diego Musiano, Cristián Díaz, Victor Milanesse Comisso y Armando Mareque.

y bueno…nada.

Diego Musiano llegó para hacerse cargo del fútbol joven tras haberse desempeñado en clubes de barrio en Argentina. Además de hacer mal la pega, también le tocó dirigir al primer equipo como medida de emergencia, siendo un verdadero desastre.

Cristián Díaz, llegó para dirigir al CDI en su primera participación en Copa Libertadores. Tras haber clasificado a la fase de grupos, todo se derrumbó y terminó su mandato en el club mucho antes de lo esperado. Aún se recuerda su frase para el bronce «esta ciudad debe sentirse orgullosa del equipo», cuando no dábamos una en la Libertadores y Campeonato Nacional.

Victor Milanesse Comisso fue el encargado de iniciar el año como DT, en el año más oscuro de la historia. No alcanzó a terminar su mandato, y posteriormente la vida le dio una lección, cuando Iquique lo dejó en la B, mientras el dirigía en Coquimbo Unido.

Armando Mareque fue el elegido de la dirigencia, de 1989, para tomar el equipo tras la histórica campaña que nos dejó en tercer lugar y disputando un cupo a la Libertadorees (gracias don Ramón). Los resultados no lo acompañaron, y el CDI terminó aquella temporada a solo 5 puntos del descenso.

Comentarios

Comentarios